sábado, 23 de agosto de 2025

Algunas peculiaridades de las rocas sedimentarias.

En este interesante blog... se explica la formación de las rocas sedimentarias... y ciertos fenómenos  "asociados"...

Se menciona(n) (simplemente) los procesos de erosión (que sufren las rocas)...
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/ceibal/Rocas_sedimentarias/cmo_se_forman_las_rocas_sedimentarias.html
... y los de transporte (de los fragmentos arrancados en el "proceso anterior")...
https://i.makeagif.com/media/3-06-2020/ah_LF9.gif
... para, antes o después, "terminar sedimentando"...
... en las zonas más deprimidas; en las llamadas cuencas sedimentarias.
https://i.makeagif.com/media/5-28-2015/Q9vM3k.gif

Esen estos lugares donde los sedimentos van a terminar transformándose en rocas sedimentarias, mediante el llamado proceso de litogénesis (o litificación).
Generalizando un poco (o un mucho) podemos distinguir, en la litogénesis, varias etapas: compactación, recristalización, cementación y sustitución.

lunes, 18 de agosto de 2025

"DIVULGANDO"... "La edad de hielo"

Parece mentira que pueda "sacarse" tanta, y tanta, información sobre una película...
Y es que el contenido PALEONTOLÓGICO que "aparece" en estos vídeos alcanza niveles (casi)postdoctorales.
Este blog, "lo consigue" (¡¡¡TAMBIÉN EN MUCHAS OTRAS OCASIONES!!!)
https://palaeos-blog.blogspot.com/

Durante el Cuaternario, último periodo geológico, la Tierra ha sufrido (al menos) cuatro "momentos" muy, muy fríos.
 Estos "momentos" (separados por otros de "climas más benignos") han recibido el nombre genérico de glaciaciones y, a su vez, época fría, tiene denominaciones más concretas: Günz, Mindel, Riss y Würm (en el "Viejo mundo") y, respectivamente, de Nebraska, de Kansas, de Illinois y de Wisconsin (en el "Nuevo").
https://www.geohistoarteducativa.net/archivos/historia/Prehistoria/homo/glaciaciones.jpg