Y es que el contenido PALEONTOLÓGICO que "aparece" en estos vídeos alcanza niveles (casi)postdoctorales.
Este blog, "lo consigue" (¡¡¡TAMBIÉN EN MUCHAS OTRAS OCASIONES!!!)
Durante el Cuaternario, último periodo geológico, la Tierra ha sufrido (al menos) cuatro "momentos" muy, muy fríos.
https://palaeos-blog.blogspot.com/
Estos "momentos" (separados por otros de "climas más benignos") han recibido el nombre genérico de glaciaciones y, a su vez, época fría, tiene denominaciones más concretas: Günz, Mindel, Riss y Würm (en el "Viejo mundo") y, respectivamente, de Nebraska, de Kansas, de Illinois y de Wisconsin (en el "Nuevo").
Se distingue entre ÉPOCAS (Pleistoceno) y ERAS (Cenozoico) geocronológicas. *
https://www.geohistoarteducativa.net/archivos/historia/Prehistoria/homo/glaciaciones.jpg
https://www.researchgate.net/publication/320354917/figure/fig85/AS:613867948347405@1523368932304/
Figura-111-Distribucion-Estratigrafica-del-Cenozoico-Figura-tomada-de-INTERNET.png
Se especula el dónde y el cuándo transcurre esta peli: entre Montana, Alberta y la Columbia Británica, entre dos grandes glaciares, el Laurentino y el Cordillerano; hace 😵 unos 14.000 años.
Los humanos que aparecen pertenecerían a la denominada "Cultura Clovis".
Los fenómenos volcánicos que acontecen, son más difíciles de explicar (¿alguna relación con Yellowstone?)
Los que, ¿parece más seguro que?, tenían trompa eran los miembros del género Moeritherium, pero estos animales ¡¡¡vivieron en África, durante el Eoceno!!! Hay varias formas juveniles "bañándose" en lodo (o brea, o similar...) y su padre (¿o madre?) les dice...
https://dreamers.es/indices/imagenes/peliculas.1290.IMAGEN8.jpg
ANIMALES del film
SCRAT: Sería una ardilla-rata (squirrel-rat) que carece de los típicos incisivos de los roedores pero, "a cambio", presenta una especie de "dientes de sable".
Unos años ¡¡¡después de la película!!!, fue descubierto el fósil de un animal, el Cronopio dentiacutus, que se "asemejaría" en gran medida, aunque vivió -en el hemisferio Sur- durante el Cretácico y ¡muchos millones de años antes!
https://64.media.tumblr.com/d52afb8cd46eb6558edcadbea995d25e/tumblr_nunt2pXjGj1szqwnwo1_640.jpg
La bellota (fruto de los árboles pertenecientes al género Quercus) es el eterno (y nunca del todo conseguido) deseo de Scrat. PERO: Las raíces de los árboles no penetran en suelos helados y, por otra parte, (tengo entendido que) en la "zona de la película" no existen robles.
MANY: Es un Mamut lanudo (Mammuthus primigenius). Este animal correspondería con la "región y la época" de la película.
SID: Sería la combinación de diferentes "perezosos" a los que, "se le añade una "cabeza inventada" y unos prominentes incisivos (de los que carece este grupo animal).
La forma del cuerpo recuerda al extinto Nothrotheriops, con características (en otras partes de su morfología) de Megalonyx (también desaparecido) y el actual (aunque sudamericano) Bradypus.
OTROS PERSONAJES:
Un par de Macrauchenia patachonica (tradicionalmente se las representa provistas de una probóscide que, en la actualidad, resulta bastante discutible)
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y7OX7WCXNBEQLJXOQO3FPEOC4Q.jpg
https://y.yarn.co/5574344f-f7cc-47c0-95b5-4eb004c8050f_text.gif
Armadillos del grupo Glyptodontinae, también "provistos de incisivos (en realidad) inexistentes". La forma de la cola tampoco es muy afortunada.
PSEUDOrinocerontes (Carl y Frank) ... sus cuernos son prolongaciones óseas, mientras que los de los VERDADEROS rinocerontes resultan de la acumulación de queratina.
https://biogeocarlos.blogspot.com/2010/09/los-animalillos-de-las-peliculas-de.html
Carl y Frank son brontoterios. El primero es un Megacerops, mientras que el segundo pertenecería al género Brontops.
https://i.makeagif.com/media/2-04-2024/2gddEs.gif
CURIOSO el "guiño" sobre la siposición de los labios: Carl presenta un labio superior prénsil, algo de lo que carece su compañero. Los rinocerontes negros, también lo tienen; los blancos, no.
Dodo (= Raphus cucullatus), únicamente conocida (y extinguida unas décadas después) en la isla Mauricio, en el océano Índico.
https://pbs.twimg.com/media/Bi8pYw0IAAAFRa5.png
Y, por lo que hoy se sabe, las disputadas sandías, no existían todavía.
"SECUELAS":
https://i.makeagif.com/media/6-16-2018/RBCK1z.gif
MÁS/OTRA INFORMACIÓN(es):
"SECUELAS":
https://biogeocarlos.blogspot.com/2010/10/los-animalillos-de-las-peliculas-de.html
Mucho más interesante:
Mucho más interesante:
No hay comentarios:
Publicar un comentario