... serían aquéllas con las que concluyen/pueden concluir determinadas investigaciones.
Para la "Council of Biology Editors" este tipo de publicaciones deben ser divulgativas, originales(*) y aportar suficientes datos para que los científicos -"de la especialidad"- sean capaces de repetir la experiencia y evaluar las observaciones y los "procesos intelectuales"; además... <<... debe ser susceptible de percepción sensorial, esencialmente permanentemente, estar a la disposición de la comunidad científica sin restricciones(**) y estar disponible también para su examen periódico...>>
Eso de la "percepción sensorial", parece casi una figura literaria/filosófica.
"A disposición de la comunidad científica" de "manera permanente"... desde hace siglos, el soporte era/es el papel; por tanto, aquellos documentos que no estén lo "suficientemente copiados y distribuidos", no se consideran "publicaciones científicas".
¿Y qué sucede con lo "subido a internet"? Cierto es que puede perder/eliminarse, pero el papel también se puede deteriorar o destruir...
Es importante su revisión y valoración después de un tiempo, así como la "confrontación" con publicaciones similares.
(*) No existe un acuerdo claro sobre el "porcentaje de originalidad" que debe tener un artículo para "ser considerado científico"; normalmente "debe serlo" a partir de un 50%.
(**) Razones militares y/o económicas impiden, en muchas ocasiones, cumplir este requisito. También hay que tener en cuenta términos, no siempre fáciles de "concretar" (y que a veces podemos encontrar en otros ámbitos), como "propiedad intelectual", "patentes", "derechos de autor", etc, que son objeto de numerosas "debates éticos".
Algunos textos, en principio destinados originalmente a transmitirse de manera oral; conferencias y/o mesas redondas, en congresos u otro tipo de reuniones científicas, pueden terminar "convirtiéndose" en artículos científicos.
Durante siglos, los descubrimientos/investigaciones tenían una repercusión escasa. Los discípulos aprendían de sus maestros y se crearon efímeros centros del saber cuyos documentos, en buena parte, se perdieron.
https://images.gr-assets.com/hostedimages/1522118023ra/25279067.gif
(*) No existe un acuerdo claro sobre el "porcentaje de originalidad" que debe tener un artículo para "ser considerado científico"; normalmente "debe serlo" a partir de un 50%.
(**) Razones militares y/o económicas impiden, en muchas ocasiones, cumplir este requisito. También hay que tener en cuenta términos, no siempre fáciles de "concretar" (y que a veces podemos encontrar en otros ámbitos), como "propiedad intelectual", "patentes", "derechos de autor", etc, que son objeto de numerosas "debates éticos".
Algunos textos, en principio destinados originalmente a transmitirse de manera oral; conferencias y/o mesas redondas, en congresos u otro tipo de reuniones científicas, pueden terminar "convirtiéndose" en artículos científicos.
https://blog.scielo.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/operas-conference-2.jpg
La invención de la imprenta (aprox. 1440) fue un hito muy importante a la hora de difundir conocimientos. No obstante, muchas veces, y durante mucho tiempo, los investigadores "transmitían sus ideas" únicamente a ciertos colegas mediante comunicados personales (cartas).
Posiblemente, las revistas científicas más pioneras fueron "Journal des sçavans" (1665), "Philosophical Transactions of the Royal Society" (1665) y "Acta Eruditorum" (1682). En ellas publicaron (¿y se enfrentaron?), por ejemplo, Newton y Leibniz a cuenta de los cálculos infinitesimales y diferenciales.
https://media.giphy.com/media/URurc5iBc6jEBLJXWr/giphy.gif
Más eficaces fueron, y por ello "se popularizaron" los artículos cortos adaptados a un formato estándar: los "papers", publicados en revistas de circulación mundial: los "journals"), escritas en un único idioma: el inglés.
Las imágenes anteriores nos indican las características de un "paper"/artículo científico.
-Título (lo más) claro (posible)-Autores (institución a la que pertenecen, dirección,...)-Resumen/Abstrac (en inglés y en el idioma en el que venga escrito el artículo)-Palabras clave/Keywords del trabajo (de esta forma se facilita su búsqueda)-Introducción-Metodología (materiales y métodos): características -¿cómo "se hizo"?- de la investigación-Resultados (obtenidos). Además de texto, pueden incluirse imágenes, gráficos,...-Discusión: Análisis de los resultados-Conclusiones-Agradecimientos (a quienes, de un modo u otro, han colaborado)-Bibliografía
http://www.scielo.org.ar/img/revistas/revet/v25n2/a13fig4.jpg
Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, estas investigaciones "entraron a formar parte" de las publicaciones de acceso abierto al acceso de cualquiera.
Actualmente, existen numerosísimas revistas especializadas en diferentes campos científicos. En ellas, únicamente son publicados aquellos artículos sometidos a "controles externos" como "peer review" (revisión por pares)
En la actualidad, las revistas científicas de mayor prestigio son "Science" y "Nature", en las que "sólo tienen hueco" descubrimientos y estudios de gran impacto.
Aunque... Por qué revistas como ‘Nature’, ‘Science’ y ‘Cell’ hacen daño a la ciencia
El "controvertido tema" de las PATENTES: https://www.eitb.eus/es/divulgacion/naukas-bilbao/videos/detalle/5081452/video-naukas-bilbao-2017-ricardo-oltra-que-inventen-ellos/
“¡Qué inventen ellos”! (Unamuno)
Manuel Patarroyo, primera vacuna contra la malaria... la donó a la Organización Mundial de la Salud
"Publish or perish" («¡Publica o muere!») expresa la casi(obligación) de un científico para ver reconocida su tarea. Per esto puede tener/tiene efectos negativos que afectan/pueden afectar a la calidad de la publicación y de la propia investigación. Existen, no obstante, algunas medidas para valorar ("de manera discutible") la importancia de dichas publicaciones: análisis de citas, índice de citación, índice H, etc.
Actualmente, existen numerosísimas revistas especializadas en diferentes campos científicos. En ellas, únicamente son publicados aquellos artículos sometidos a "controles externos" como "peer review" (revisión por pares)
https://ap-southeast-2.cdn.h5p.com/orgs/1290358701262524449/
organization/content/1290971454535152639/images/image-5e968b619a174.jpg
Cuando un trabajo no está aún publicado, pero ya ha sido aceptado por el comité editorial para su publicación, se dice que está «en prensa».
https://es.wikipedia.org/wiki/Publicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico
https://www.bioterios.com/manejador/resources/nature.jpg
El "controvertido tema" de las PATENTES: https://www.eitb.eus/es/divulgacion/naukas-bilbao/videos/detalle/5081452/video-naukas-bilbao-2017-ricardo-oltra-que-inventen-ellos/
Manuel Patarroyo, primera vacuna contra la malaria... la donó a la Organización Mundial de la Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario