Mostrando entradas con la etiqueta foraminíferos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foraminíferos. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2022

PULGAR del PANDA

 En su momento... principios de los años 80... la obra más conocida, comentada (al menos en los ámbitos "en los que yo me movía") y, posiblemente, la que (me) dio a conocer... a Stephen Jay Gould...

https://cloud10.todocoleccion.online/libros-segunda-mano/tc/2016/11/24/11/67469241.jpg



Tantos años, tantos cursos... comenzando las clases de Ciencias con el "MÉTODO CIENTÍFICO"... y resulta...

<... Según la imagen estereotipada, los científicos se apoyan sobre los experimentos y la lógica. Un hombre de edad madura con bata blanca (la mayor parte de los estereotipos son sexistas), astutamente reticente, pero con un ardiente celo interior por la verdad, o bien expansivo y excéntrico, junta dos productos químicos y ve surgir sus respuestas en un matraz. Hipótesis, predicciones, experimentos y respuestas: el método científico.

https://i.ytimg.com/vi/zMYRU4S_RSk/maxresdefault.jpg

Pero muchas ciencias... no funcionan así... La historia es única y compleja. No puede ser reproducida en un matraz. Los científicos que estudian la historia, particularmente una historia primitiva e inobservable, no registrada en las crónicas humanas... deben utilizar métodos de inferencia en lugar de métodos experimentales...>



LA ROCAMBOLESCA HISTORIA DEL "HOMBRE DE PILTDOWN"...

... controvertido, polémico, complejo asunto... trufado de diversas (+/- razonables, +/- viscerales) y numerosas opiniones...
Ésta... es la "versión Gould-(finales) años 70"...

<En 1912, Charles Dawson... arqueólogo aficionado... llevó varios fragmentos de cráneo a Arthur Smith Woodward, encargado del departamento de Geología del Museo Británico... El primero, según él, había sido desenterrado por unos trabajadores de una cantera de grava en 1908. Desde entonces había estado buscando... y había encontrado unos cuantos fragmentos más. Los huesos, desgastados y profundamente coloreados, parecían procedentes de la antigua grava; no eran los restos de un enterramiento reciente. Y, no obstante, el cráneo parecía tener una forma notablemente moderna, aunque los huesos eran inusualmente gruesos.
... Woodward... acompañó a Dawson a Piltdown y allí, junto con... Teilhard de Chardin, buscó más rastros... (... Teilhard de Chardin que... se convirtió en una figura de culto... con su intento de conciliar la evolución, la naturaleza y a Dios en "El fenómeno humano"...)
En una de sus expediciones... Dawson encontró la famosa mandíbula inferior. Al igual que los fragmentos del cráneo... estaba profundamente teñida, pero parecía tener una forma tan simiesca como humana era la del cráneo... tenía dos molares desgastados de un modo similar al que se ve en los seres humanos...

https://www.nhm.ac.uk/content/dam/nhmwww/our-science/news/2016/piltdown-teeth-two-column.jpg

sábado, 6 de noviembre de 2021

NUMMULO-esfera

 DESDE...

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61S4DqmVy4L.jpg


< El olvido, y no la infamia, es el destino habitual de un chiflado. Me sentiría más que medianamente sorprendido si algún lector (que no sea un taxonomista profesional con una predilección especial por las esponjas) fuera capaz de identificar a Randolph Kirkpatrick>

< En 1912, Kirkpatrick estaba recolectando esponjas... en... las islas Madeira... Un día, un amigo le trajo algunas rocas volcánicas... Kirkpatrick describió su gran descubrimiento: «Las examiné cuidadosamente con mi microscopio binocular y encontré, para gran sorpresa... trazas de discos de numulites en todas ellas...».
... Nummulites es uno de los más grandes foraminíferos... (... son organismos unicelulares... que segregan conchas y aparecen... en forma fósil)... se asemeja al objeto que le dio el nombre: una moneda. Su concha es un disco plano de dos a cuatro centímetros de diámetro... Los numulites fueron tan abundantes en el Terciario*... que algunas rocas se componen casi exclusivamente de sus conchas; son llamadas «calizas numulíticas». Estos fósiles cubren los suelos alrededor de El Cairo; el geógrafo griego Estrabón** los identificó como lentejas petrificadas, resto de las raciones servidas a los esclavos que habían construido las grandes pirámides.

https://1.bp.blogspot.com/-5F5T_UfPT4E/XGFISU5_45I/AAAAAAAAk1I
/n8UPBmdjt18MPvGFApLxONomlWcMhn-OgCLcBGAs/s1600/DSCN3425.JPG

Kirkpatrick... «descubrió» también... numulites en las rocas ígneas. Me cuesta trabajo imaginar una afirmación más radical acerca de la estructura de la Tierra. Las rocas ígneas son producto de las erupciones volcánicas o del enfriamiento del magma fundido en el interior de la Tierra; no pueden contener fósiles. Pero Kirkpatrick argumentaba que las rocas ígneas... no sólo incluían numulites, sino que estaban... compuestas de ellos... debían ser sedimentos depositados en el fondo del océano, no producto del material fundido procedente del interior de la Tierra...

jueves, 15 de febrero de 2018

Rocas químicas y/o biológicas

Imagen relacionada
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/multimedia/imagenes/paisajes_pinsapar/cma_54133.jpg
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_748/enLinea/4_archivos/image048.jpg

El carbonato cálcico (principalmente en forma de calcita) y el carbonato cálcico y magnésico (dolomita), son los constituyentes principales de las rocas sedimentarias carbonatadas, llamadas calizas y dolomías, respectivamente.
http://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/images/sed/03_carb_1.gif

Las calizas proceden...
... de la precipitación del calcio... que proviene de la alteración de los minerales de las rocas plutónicas que poseen este elemento, o de la disolución de rocas calcáreas formadas en épocas anteriores...
... y del anhídrido carbónico (dióxido de carbono o CO2)... que existe en disolución en las aguas continentales y oceánicas... 
... y...

Los "químicos dicen" que... (o algo parecido)...
... La cantidad de anhídrido carbónico que puede disolverse en agua depende de la presión y de la temperatura.
El anhídrido carbónico con el agua forma ácido carbónico, que se encuentra disociado:
                   CO2   +   H2O   <---->    H2CO3       <---->     H+   +   HCO3-