Mostrando entradas con la etiqueta lutita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lutita. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2019

viernes, 17 de mayo de 2019

... Vamos con los (mapas) GEOLÓGICOS

... y AQUÍ se representan los diferentes tipos de rocas... de una zona concreta...
https://practicasgeologia.com/wp-content/uploads/2020/09/historiageologica.jpg
... aparecen rocas filonianas (pegmatitas), metamórficas (esquistos, gneis...) y son muy frecuentes las sedimentarias (conglomeradosareniscascalizas, lutitas o arcillas...)

Imagen relacionada
https://www.biodiversidadvirtual.org/geologia/data/media/255/Estratos-tabulares-de-areniscas-4971.jpg



... OJITO... pues "en el ejemplo que nos ocupa"... las líneas negras (por ser muy parecidas) que representan los contactos,  se pueden confundir con las curvas de nivel y/o con la falla...

sábado, 10 de febrero de 2018

Rocas cataclásticas...


... están "formadas" a partir de "detritos" (de otras rocas)
... por ello, este tipo de rocas sedimentarias, se denominan también...  detríticas ...
... y, según sea el tamaño (predominante) de estos restos (¡¡¡...y no del tamaño de las rocas!!!)...
... se distinguen/distinguimos... tres grandes grupos...


http://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/images/sed/02_det_1.gif
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/
1bachillerato/petrogeneticos/imagenes/ima5/tabladetriticos.gif


... Conglomerados, Areniscas y Arcillas.

"Definen" a los Conglomerados como "rocas que contienen, al menos, un 10% de detritos superiores a dos milímetros".
También reciben el nombre de psefitas.
Imagen relacionada
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/13/Woodton_conglomerate.JPG/1200px-Woodton_conglomerate.JPG


viernes, 15 de septiembre de 2017

El mundo de las ROCAS

Gea, un simpático dibujo animado (¿"""creado""" por el Instituto Geológico y Minero de Madrid?) nos cuenta, de manera bastante sencilla (a veces "de forma" demasiado infantil) y general, las vicisitudes de las rocas más importantes.
Resultado de imagen de instituto Geominero Gea
http://www.igme.es/ZonaInfantil/TalleresVerano/2015/GeaTalleres.gif




Primero se define un mineral, después se hace una clasificación somera de las rocas.
A mi entender, al abordar la estructura interna de la Tierra, se mezclan los "dos modelos" (estático y dinámico///químico y físico): "Parte superior del manto terrestre = astenosfera; sobre ella se dispondría la litosfera".
Se habla "un poco" de las placas litosféricas (y de sus "bordes").
A continuación, y también de manera escueta, se explica el CICLO DE LAS ROCAS.
De las rocas sedimentarias se distinguen los tres tipos principales: las detríticas (conglomeradosareniscas y lutitas), las químicas (yesoscalizas) y las orgánicas (petróleo).