Mostrando entradas con la etiqueta lumaquela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lumaquela. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Carbones

Son muchas las rocas sedimentarias en cuya formación "colaboran"... de alguna forma los seres vivos, pero, en general...
... su intervención es "pasiva", ya que sólo sus restos esqueléticos mineralizados "se incorporan" a las rocas. Así se han constituido las lumaquelas, la creta, las diatomitas, etc.
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM7_archivos/image003.gif


Otras rocas, llamadas biohérmicas, se forman por la actividad biológica de ciertos organismos marinos constructores de arrecifes: los celentéreos y las "algas calcáreas".
http://agrega.educacion.es/galeriaimg/ec/es_20071227_1_5045854/es_20071227_1_5045854_captured.jpg


Pero las rocas que pueden llamarse propiamente "orgánicas" son aquellas:
- en cuya formación han intervenido directamente los seres vivos.
- y están formados por materia orgánica...
... (si bien esta materia orgánica "ha sufrido" ciertas transformaciones químicas por la acción de determinadas bacterias anaeróbicas).

"Dicho esto"... "diremos ahora" que...
... las rocas orgánicas más importantes son los carbones minerales y los hidrocarburos naturales (petróleo, asfalto, betunes,...).

jueves, 15 de febrero de 2018

Rocas químicas y/o biológicas

Imagen relacionada
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/multimedia/imagenes/paisajes_pinsapar/cma_54133.jpg
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_748/enLinea/4_archivos/image048.jpg

El carbonato cálcico (principalmente en forma de calcita) y el carbonato cálcico y magnésico (dolomita), son los constituyentes principales de las rocas sedimentarias carbonatadas, llamadas calizas y dolomías, respectivamente.
http://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/images/sed/03_carb_1.gif

Las calizas proceden...
... de la precipitación del calcio... que proviene de la alteración de los minerales de las rocas plutónicas que poseen este elemento, o de la disolución de rocas calcáreas formadas en épocas anteriores...
... y del anhídrido carbónico (dióxido de carbono o CO2)... que existe en disolución en las aguas continentales y oceánicas... 
... y...

Los "químicos dicen" que... (o algo parecido)...
... La cantidad de anhídrido carbónico que puede disolverse en agua depende de la presión y de la temperatura.
El anhídrido carbónico con el agua forma ácido carbónico, que se encuentra disociado:
                   CO2   +   H2O   <---->    H2CO3       <---->     H+   +   HCO3-