Mostrando entradas con la etiqueta litosfera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta litosfera. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de noviembre de 2021

NUMMULO-esfera

 DESDE...

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61S4DqmVy4L.jpg


< El olvido, y no la infamia, es el destino habitual de un chiflado. Me sentiría más que medianamente sorprendido si algún lector (que no sea un taxonomista profesional con una predilección especial por las esponjas) fuera capaz de identificar a Randolph Kirkpatrick>

< En 1912, Kirkpatrick estaba recolectando esponjas... en... las islas Madeira... Un día, un amigo le trajo algunas rocas volcánicas... Kirkpatrick describió su gran descubrimiento: «Las examiné cuidadosamente con mi microscopio binocular y encontré, para gran sorpresa... trazas de discos de numulites en todas ellas...».
... Nummulites es uno de los más grandes foraminíferos... (... son organismos unicelulares... que segregan conchas y aparecen... en forma fósil)... se asemeja al objeto que le dio el nombre: una moneda. Su concha es un disco plano de dos a cuatro centímetros de diámetro... Los numulites fueron tan abundantes en el Terciario*... que algunas rocas se componen casi exclusivamente de sus conchas; son llamadas «calizas numulíticas». Estos fósiles cubren los suelos alrededor de El Cairo; el geógrafo griego Estrabón** los identificó como lentejas petrificadas, resto de las raciones servidas a los esclavos que habían construido las grandes pirámides.

https://1.bp.blogspot.com/-5F5T_UfPT4E/XGFISU5_45I/AAAAAAAAk1I
/n8UPBmdjt18MPvGFApLxONomlWcMhn-OgCLcBGAs/s1600/DSCN3425.JPG

Kirkpatrick... «descubrió» también... numulites en las rocas ígneas. Me cuesta trabajo imaginar una afirmación más radical acerca de la estructura de la Tierra. Las rocas ígneas son producto de las erupciones volcánicas o del enfriamiento del magma fundido en el interior de la Tierra; no pueden contener fósiles. Pero Kirkpatrick argumentaba que las rocas ígneas... no sólo incluían numulites, sino que estaban... compuestas de ellos... debían ser sedimentos depositados en el fondo del océano, no producto del material fundido procedente del interior de la Tierra...

domingo, 13 de junio de 2021

Desde DARWIN...

 Artículos de "HISTORIA NATURAL" de Stephen Jay Gould "recopilados" en 1977, posteriormente, vendrían +...

... algunas de las ideas en ellos vertidas (después de tantas décadas) ya han sido "superadas"... otras, continúan "estando de rabiosa actualidad"... y las más... son curiosas, entretenidas, discutibles...

https://images-na.ssl-images-amazon
.com/images/I/61vs5OArKoL.jpg



¿QUIÉN ERA EL NATURALISTA OFICIAL DEL HMS Beagle...?

... (casi) todo el mundo ha oído decir/leído/sabe/cree saber que Darwin, pero...

<... originalmente, Robert McKormick, el cirujano de a bordo, detentaba la posición oficial de naturalista de la expedición... El antropólogo J. W. Gruber daba cuenta de la evidencia en «Who was the Beagle’s Naturalist?»...>


Aunque no existe/no se conoce documento alguno que atestigüe la afirmación anterior...

<... La marina inglesa, por aquel entonces, tenía una tradición largamente establecida de cirujanos-naturalistas, y McKormick... había desempeñado su cargo... en otros viajes, incluyendo la expedición al Antártico de Ross (1839-1843)*... para localizar la posición del Polo Sur magnético...>

* Dicha expedición es posterior a la citada "en el Beagle" (1831-1836)

<... Gruber ha conseguido... una carta del naturalista de Edimburgo, Robert Jameson... repleta de consejos para el naturalista del Beagle acerca de la recogida y conservación de especímenes... en el folio original figura el nombre del destinatario de la carta. Era McKormick>


Entonces: <... ¿qué hacía Darwin a bordo?>...

<...  la tradición naval británica dictaba que un capitán no podía tener... ningún contacto social con ningún miembro inferior de la cadena de mando...
... Fitzroy... tenía... veintiséis años... Conocía la carga psicológica que la prolongada ausencia de contacto humano suponía... El anterior capitán del Beagle se había venido abajo pegándose un tiro... a Fitzroy le preocupaba «su predisposición hereditaria» a las enfermedades mentales. Su... tío, el vizconde Castlereagh... se había cortado el cuello en 1822...>
<... Fitzroy era un aristócrata, y sus antepasados se remontaban... al rey Carlos II... Pero, ¿cómo podía Fitzroy atraer a un caballero a un viaje de cinco años de duración? Sólo ofreciéndole la oportunidad de llevar a cabo algún tipo de actividad imposible de realizar en ningún otro sitio... se dedicó a buscar... algún caballero naturalista... El padrino de Darwin, J. S. Henslow, lo entendió perfectamente... Darwin se hizo a la mar como compañero de Fitzroy, principalmente con el objeto de compartir su mesa a la hora de la comida... durante cinco largos años...>


Pero la convivencia Darwin-McKormick (al parecer) no fue posible...

... McKormick... En abril de 1832, en Río de Janeiro, fue «dado de baja por invalidez»... Darwin... escribió a su hermana...«dado de baja por invalidez, es decir por resultarle desagradable al capitán…»

... En mayo de 1832 le escribió a Henslow: «Era un filósofo un tanto anticuado»... «Mi buen amigo el doctor es un asno...»>

https://viajes.elpais.com.uy/wp-content/uploads/f317.jpg
De iz. a der. Fizroy, McKormick y Darwin

sábado, 7 de noviembre de 2020

El PODER del la Tierra


Resultado de imagen de el poder del perro don winslow
https://s.libertaddigital.com/2015/11/29/1920/1080/fit/power-dog.jpg

Así se cuenta, en esta novela... el Terremoto 1985

<... Ciudad de México sufre temblores de muerte.
La ciudad está construida sobre el lecho de un antiguo lago, que a su vez se asienta sobre la gran placa tectónica de Cocos, la cual se halla en constante movimiento bajo la masa continental mexicana. La ciudad y sus blandos cimientos se hallan a solo trescientos kilómetros del borde de la placa, y de una de las fallas más grandes del mundo, la gigantesca Zanja de Centroamérica que corre bajo el océano Pacífico desde... Puerto Vallarta hasta Panamá.
Resultado de imagen de placa tectónica cocos
https://pbs.twimg.com/media/BM3DJZoCUAAs7Mf.jpg
Durante años se han producido pequeños movimientos sísmicos a lo largo de los extremos norte y sur de esta placa, pero no cerca del centro, ni cerca de Ciudad de México, lo que los científicos llaman «laguna sísmica». Los geólogos la comparan con una hilera de petardos que han estallado a lo largo de ambos extremos pero no en el centro. Dicen que, tarde o temprano, el centro tiene que incendiarse y estallar.

jueves, 30 de julio de 2020

Pangea fracturándose..

"Nos encontramos" con un modelo teórico de CÓMO pudo "romperse" la última Pangea conocida: Pangea "de Wegener"...
Pueden apreciarse, también, los diferentes avatares de las placas tectónicas... con sus límites característicos...
Resulta asimismo interesante comprobar los movimientos cambiantes y la fusión fractura de las placas... a lo largo de los últimos doscientos millones de años y... las "tendencias actuales"



domingo, 12 de mayo de 2019

Para realizar perfiles topográficos...

... debe comenzarse con el tema de las "ESCALAS"...
... pues, de este modo podemos representar un terreno +/- grande (y "tridimensional") en un mapa +/- pequeño (y en "dos dimensiones")...
... y un MAPA... no sería otra cosa que una representación a escala (¡cuánta redundancia!) de la superficie terrestre...
Imagen relacionada
http://www.pasionporvolar.com/wp-content/uploads/2013/06/escala-1.jpg

1º Problema: Escala 10 metros reales ===> 5 centímetros mapa.
Escala: dimensiones mapa/dimensiones reales. E = D/R
5 centímetros/10 metros = 5 centímetros/1000 centímetros = 1/200; E = 1:200

2º Problema: distancia real si en el mapa es 2 decímetros. Escala 1/1000.
Escala: dimensiones mapa/dimensiones reales. E = D/R
1/1000 = 2 decímetros/R; 1/1000 =  20 centímetros/R; R = 1000 x 20/1; R = 20000 centímetros;
R = 200 metros

3º Problema: 7 kilómetros a escala 1/50.000.
Escala: dimensiones mapa/dimensiones reales. E = D/R
1/50000 = 1/7 km; D/50000 = D/700000; D = 700000 x 1/50000 = 14 centímetros

Si el mapa está a GRAN ESCALA (por ejemplo: 1/10.000)... el territorio representado es pequeño y puede "verse" con mucho(s) detalle(s)
Si el mapa esta a PEQUEÑA ESCALA (1/10.000.000)... el terreno que abarca es muchísimo más amplio, pero, los detalles son menores
Imagen relacionada
http://www.pasionporvolar.com/wp-content/uploads/2013/06/esacala-3.jpg

MAPA TOPOGRÁFICO: representación del relieve de un área determinada de la superficie terrestre...
... normalmente, para ello... se emplean "curvas de nivel" o isohipsas (líneas imaginarias que unirían puntos que se hallan/en a la misma altura)...

sábado, 11 de mayo de 2019

Un nuevo océano...

... ESTÁ FORMÁNDOSE

... Y es que la Tierra...
... sigue "sin estarse quieta"...
... y poquito a poco (la unidad de tiempo en Geología es el millón de años)...
... en unas partes los mares desaparecen... y en otras... se forman...
... O eso parece en el Este de África... 


miércoles, 1 de mayo de 2019

El viaje de la India

Dicen los que saben de estos temas (o al menos algunos... "¿de los que saben o de los temas?") que... 
... a finales del Paleozoico... 
... todos las tierras emergidas constituían un único supercontinente: la "PANGEA de Wegener"...
Imagen relacionada
https://www.nationalgeographic.com.es/medio/2018/02/28/mapa__1280x667.jpg

... y luego -suponen- que a principios de "la era siguiente": el MESOZOICO...
... comenzó a romperse en "trocitos continentales"...
Resultado de imagen de pangea gifs
https://media3.giphy.com/media/6rq5KRIKD5Dqg/giphy.gif
Primero se formó el mar de Tetis...
... "dejando" al ("a su") Norte Laurasia (Norteamérica + Eurasia - India)...
y Gondwana ("el resto") al Sur...
Imagen relacionada
https://nuestrascharlasnocturnas.files.wordpress.com/2011/11/tierra_1237182-240.png

viernes, 12 de abril de 2019

Arcos volcánicos

... Pues según la "tectónica de placas"...
... es bastante/relativamente frecuente...
... que al colisionar dos bloques litosféricos...
... "aparezcan" archipiélagos...
... fruto de los materiales que se pliegan/encogen/reducen... 
Imagen relacionada
http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/img/arcos_islas1.jpg
Las ISLAS "en cuestión"... 
... ¡las hay en diferentes mares!... 
... estarían condenadas a terminar formando...
... en cosa de diez, veinte o treinta millones de años...
... cordilleras en la periferia de los continentes...
... o masas montañosas intracontinentales...
Imagen relacionada
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqrp3D-F0sPUm1CMX4gFVD6HgzzSYjJ1SJZyVGouo2muejBGl67uLNYJ6PyMgBgNNBHrDxHKSBSVVAAEMNyqPsvjIp6K4waHPlb7Do5NCD7WwEiQuvsNXRbjXLkvM8WGetYLfDyRWAKQA/s1600/philippine-plate.gif

martes, 5 de diciembre de 2017

erosión marina


Tres (atmósfera, hidrosfera y litosfera), ¡por no decir los cuatro!, subsistemas terrestres "confluyen" en la línea de costa... "proporcionándole" al litoral una serie de propiedades muy características.

Podemos diferenciar, aunque sea "grosso modo", diferentes movimientos marinos que van a/pueden influir sobre las costas: corrientes marinas, mareas y oleaje.


olas_1.gif
http://blog.educastur.es/juanrl/files/2012/06/olas_1.gif

Las corrientes marinas son causadas por el viento (corrientes superficiales) y por las diferencias(termohalinas) de salinidad y temperatura de las aguas.

Las mareas provocan un diario ascenso (pleamar) y descenso (bajamar) del nivel del mar...
Este fenómeno es debido a la atracción Tierra-Luna (y, secundariamente, Sol).

http://ieslamadraza.com/webpablo/webctma/1geosfera/whytides.gif

Cuando el Sol, la Luna (nueva y llena) y la Tierra se encuentran alineados, las diferencias en el nivel del mar son mayores; son las "mareas vivas" (tienen lugar dos veces al mes).
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Mareelaflotteiledere.gif

Y si... el Sol, la Tierra y la Luna (cuartos creciente y menguante) se disponen formando ángulos rectos, las variaciones marinas resultan poco significativas; son las "mareas muertas".

viernes, 8 de septiembre de 2017

Resumen geológico


https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTvvvGuULAgb4MN62c_OmDaod3jrsuMbx5Uii1I15_81wPynjtygA

Suele parecer muy ardua...
...tiene poco "caché"...
...no "llama la atención"...
...carece del calificativo de "guay""...
...por eso... si te acercas a ella...
...¡¡¡hazlo con cuidado!!!...
...empieza con "algo"...
...parecido a ESTO...



Diferencia entre... HISTORIA GEOLÓGICA, LITOLOGÍA, DINÁMICA (tanto EXTERNA como INTERNA) y RELIEVES.

(4)... La "escala temporal" es importante para "ubicarnos". La unidad de tiempo en Geología es el millón de años... (en el S. I. de otras disciplinas... es el segundo).

En LITOLOGÍA (sustrato litológico) se clasifican los tres tipos principales de rocas... "subclasificándolas" a su vez en algunos ejemplos, más o menos, paradigmáticos.
(8)... Los diques suelen considerarse rocas filonianas... un tipo de roca magmáticas (o ígneas) "intermedia" entre las volcánicas y las plutónicas.

En DINÁMICA "INTERNA" conviene apreciar (comparar y relacionar) los "dos modelos" del interior de la Tierra (15).
(17) Pienso que no es muy correcto afirmar... "...Las placas tectónicas se mueven provocando la deriva continental (definida por Alfred Wegener)..."... ya que, entre otras cosas, Wegener consideraba ¡¡¡que el fondo marino era plano!!!



domingo, 3 de septiembre de 2017

Haciendo propaganda: GEOLOGÍA

¡No os fiéis demasiado!... todos los profesores decimos que nuestras asignaturas son las mejores...

...  y, aunque pueda parecerlo... lo de Indiana Jones (que, por cierto, es arqueólogo, no geólogo) queda para las películas...
Resultado de imagen de Indiana Jones animaciones gifs
http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Peliculas-Cine/Imagenes
-Cine-De-Aventuras/Indiana-Jones/Doctor-Jones-Clase-74517.gif



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit3S10yyDRRWaKjaQyHtAk70Xmx0ZzGddN-GlrrYWQDckrbWB7paD5jTZlCJLVBkbKYTLZ40NXJcZ-Ax_CBjgGjExKWKF8VoZaWY6NN_qIrwLeNN9Z84VZjQdN6QFO-0KMwRbReEDg5Oil/s1600/ch2104.png


lunes, 24 de abril de 2017

"Descubriendo" al verdadero Minotauro...

... o cómo la Geología puede (intentar) explicar la "base real" de algunos mitos...




El relato está en inglés... aunque... debería narrarse en griego antiguo... o mejor... en lineal A o lineal B...


domingo, 12 de febrero de 2017

dorsales "desarrollándose"


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Mid-ocean_ridge_topography.gif

Ya sabemos... o deberíamos saber... que los (muchos) procesos geológicos son lentísimos... y que una vida humana... o varias... NO es/son suficiente(s) para abarcarlo(s) y comprenderlo(s)...
... por eso... debemos buscar varios "acontecimientos concretos" (en distintos estadíos de su desarrollo)... y estudiándolos un poco (y con ciertas dosis de imaginación) tratar de recomponer todo el fenómeno...
http://www.d4rkw00d.net/gallery/warren/Jim_Warren_17.jpg


jueves, 9 de febrero de 2017

placas litosféricas


http://www.portalciencia.net/images/placas2.jpg


"Aquí tenemos" (¡¡¡si todavía no han sido "eliminados"!!!)... unos vídeos animados, y cortitos, para explicar algunas peculiaridades de los bordes litosféricos, según la teoría de la TECTÓNICA DE PLACAS.

En el primero puede observarse el ascenso a través del manto (¿¿¿astenosfera???), y hacia la litosfera, de una "pluma de magma" procedente de las proximidades del núcleo...
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/estrucinternatierra/imagenes/animacion5.gif
http://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/animaciones/animacion5.gif
http://media-cache-ak0.pinimg.com/originals/52/
c1/26/52c126d72ed434e6da94d1db2b4de86f.jpg

La capa terrestre más superficial se abomba, se fragmenta, se abre, liberándose parte de la energía acumulada en el interior de la Tierra...
...Se forma una "dorsal oceánica" que irá "progresando" y separando, cada vez más... los "nuevos continentes" que, con la fractura, se han formado...

lunes, 6 de febrero de 2017

Corteza, manto, núcleo...


http://2.bp.blogspot.com/-VxYQ9ZPSdV8/U2aBBuAgcuI/
AAAAAAAAEoc/P3TZDL4VhnQ/s1600/la+foto.JPG



Según el criterio que "utilicemos"...
... "podemos establecer" dos tipos distintos de estructura interna de la Tierra:

*Estructura teniendo en cuenta su comportamiento mecánico:
LITOSFERAASTENOSFERA,
http://isbelciencia.files.wordpress.com/2011/10/geo01c.jpg

 MESOSFERA (¡¡¡ no confundir con "la atmosférica!!!) y ENDOSFERA.

jueves, 2 de febrero de 2017

... y llegó la...

... TECTÓNICA DE PLACAS

http://wikiciencias.casadasciencias.org/wiki/images/
thumb/1/17/EstruturaTerra.png/300px-EstruturaTerra.png
...  """Mezclando(se)"""...
la Deriva Continental de Wegener,
las Corrientes de Convección del Manto de Holmes,
(http://www.iesalbayzin.org/descargas/AnimacionesBio-Geo/WebCTMA/CircGralMesosf.swf
http://www.eso.bioygeo.info/Animaciones/ConvectionTectonics.swf),
la Expansión del Fondo Oceánico de Hess,
el Paleomagnetismo,...

... Y ¿"creándose"? la astenosfera...

... surgió en 1967 ( y "años posteriores")...
... la "Teoría de la Tectónica de Placas"...

... QUE EXPLICARÍA MUCHÍSIMOS ¡FENÓMENOS GEOLÓGICOS!...


https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-las-teorias-de-la-tectonica-de-placas

Existiría una capa más externa... la LITOSFERA (que correspondería con la "clásica" Corteza y la parte más superficial del no menos clásico "Manto Superior")...

... y "bajo" la Litosfera se hallaría una capa más plástica: La ASTENOSFERA... que "haría las veces" del fondo marino plano de Wegener...

(La Litosfera estaría fragmentada en una seris de placas o bloque litosféricos, que "deslizarían" sobre la astenosfera)

Estas PLACAS LITOSFÉRICAS... han ido variando a lo largo de la Historia de la Tierra, fundiéndose y fragmentándose en numerosísimas ocasiones...

http://geografiaplena.files.wordpress.com/2013/07/celula_conveccion.jpg





La "Tectónica" de otros mundos...

... y en ÉSTE...


lunes, 12 de diciembre de 2016

En la vertical


También, durante el siglo XIX, "aparecieron" otras teorías +/-"fijistas"... en relación a los posibles movimientos de la Tierra...
... se trata(ba) de las "VERTICALISTAS"...
Los movimientos verticales que sufría/había sufrido la Tierra (junto a los fenómenos erosivos) serían los únicos responsables del relieve...
Algunos de sus postulados siguen manteniéndose vigentes (generalmente como "explicaciones complementarias"), pero... otros... ¡son más discutibles!

  Ya desde el siglo XVIII se había comprobado que las rocas constituyentes de los grandes macizos montañosos tenían una densidad menor que la esperada... lo contrario sucedía con los materiales constituyentes de las zonas más deprimidas.

La corteza/litosfera* estaría constituida por bloques corticales/litosféricos* de diferentes alturas (cordilleras, mesetas, llanuras, fondos marinos,...) que "flotarían" sobre el manto/astenosfera*. La densidad de los materiales que constituyen los bloques corticales/litosféricos* más grandes (en altura) es considerablemente más reducida que los constituyentes de los bloques más pequeños.
Los distintos bloques corticales/litosféricos* se encontrarían en equilibrio con el manto/astenosfera*; este equilibrio recibe el nombre de isostasia (del griego -creo- isos = igual y stasis = nivel) o equilibrio isostático.
http://2.bp.blogspot.com/-8_tBoCZ_8w8/TXT3bggl-qI/AAAAAAAAFzI/
6xayOIU-j60/s1600/0%2B0%2B0%2B0%2Bairy_isostasia.jpg