sábado, 23 de agosto de 2025

Algunas peculiaridades de las rocas sedimentarias.

En este interesante blog... se explica la formación de las rocas sedimentarias... y ciertos fenómenos  "asociados"...

Se menciona(n) (simplemente) los procesos de erosión (que sufren las rocas)...
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/ceibal/Rocas_sedimentarias/cmo_se_forman_las_rocas_sedimentarias.html
... y los de transporte (de los fragmentos arrancados en el "proceso anterior")...
https://i.makeagif.com/media/3-06-2020/ah_LF9.gif
... para, antes o después, "terminar sedimentando"...
... en las zonas más deprimidas; en las llamadas cuencas sedimentarias.
https://i.makeagif.com/media/5-28-2015/Q9vM3k.gif

Esen estos lugares donde los sedimentos van a terminar transformándose en rocas sedimentarias, mediante el llamado proceso de litogénesis (o litificación).
Generalizando un poco (o un mucho) podemos distinguir, en la litogénesis, varias etapas: compactación, recristalización, cementación y sustitución.
Compactación. Al caer los materiales más recientes "presionan" sobre los más antiguos, los poros "se reducen"; el agua "se escapa"...
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/ceibal/Rocas_sedimentarias/arena2.gif

Recristalización. Recuérdese que los minerales son sólidos cristalinos, y (en mayor o menod medida) pueden disolverse y/o precipitar (= "solidificarse").

Cementación. Algunas sustancias disueltas que se encuentras entre los sedimentos, pueden terminar precipitando y haciendo que éstos se compacten.
https://cienciasvirtual.com/apuntesbach/biogeo1bach/procesosexternos/imagenes/diagenesis.png

Sustitución. Cambio de unos minerales por otros. Esta transformación puede afectar a la disposición espacial de los átomos (Polimorfismo) o a la composición de sus componentes (Isomorfismo). Para algunos autores, al menos esta "última transmutación", sería ya un proceso metamórfico.


En condiciones normales/naturales las rocas sedimentarias se depositan horizontalmente constituyendo los denominados estratos. ( y  Y, en principio, si no hay modificaciones posteriores, son más "jovenes" mientras más superficialmente se encuentren: es la "Ley de Steno".
https://servicios.educarm.es/cnice/biosfera/datos/alumno/
1bachillerato/petrogeneticos/imagenes/ima5/animacion2.gif

Dependiendo del tiempo de sedimentación, la cantidad de materiales que llegan a una cuenca sedimentaria concreta, etc., los estratos serán +/- gruesos. Es estratigrafía, al grosor del estrato se le denomina potencia, limitada por el muro (en su parte inferior) y el techo (en su parte superior).
http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/img/estrato_def.gif

Entre un estrato y el siguiente, siempre existe una "interrupción sedimentaria" (si no, ¡NO habría dos estratos!). 
https://www.insugeo.org.ar/libros/misc_21/06_fig06-1.jpg


A veces, estas interrupciones son muy poco evidentes*, y el muro de un estrato superior coincide con el techo del estrato inferior. En estos casos se habla de "estratificación concordante". Otros autores "hablan" de paraconformidad.
https://www.geovirtual2.cl/geoliteratur/Walther/Walther-036-geologia-capas.jpg

En ocasiones, además de una interrupción sedimentaria, tienen lugar fenómenos erosivos, de modo que, cuaando vuelve a formarse un nuevo estrato, entre éste y el inmediatamente inferior se observan "ciertas irregularidades". Estamos ante un caso de "discordancia erosiva" o "disconformidad".
https://cienciasvirtual.com/apuntesbach/biogeo1bach/Cortes_geologicos/Tipos%20de%20contactos_files/disconformidad.jpeg
E incluso, entre los periodos sedimentarios pueden darse fenómenos tectónicos (fallas, plegamientos,...). En estos casos, puede perderse la disposición horizontal de los estratos inferiores. Estamos ante una "discordancia angular".
https://cienciasvirtual.com/apuntesbach/biogeo1bach/Cortes_geologicos/Tipos%20de%20contactos_files/discordancia.jpeg
Al lo largo del tiempo (geológico) la morfología del planeta ha cambiado en numerosas ocasiones -dicen que nuestro Planeta tiene unos ¡4.600 millones de años!-.
Las cuencas sedimentarias "han variado de lugar", por eso "no encontramos" en ningún lugar una columna estratigráfica "COMPLETA"; ¡en todas "faltan estratos"!.
Se denomina(n) laguna(s) estratigráfica(s) al a los estrato(s) que faltan en una columna estratigráfica concreta. También puede haber secedido que, la erosión haya sido tan fuerte que destruyese la totalidad del/de los estrato(s).

No hay comentarios:

Publicar un comentario