lunes, 8 de septiembre de 2025

Identificando, en la Naturaleza, rocas sedimentarias.

No es difícil, hay que tener mucho, mucho ojo 👀👀; y contar con vídeos tan magníficos como los de Geología en el Campo:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTj75TunFc8V8M_9MpXLrm1kBVe9I_YScmCLg&s

Las rocas sedimentarias -ya lo dice "su nombre"- están formadas por sedimentos, sedimentos que van depositándose unos encima de otros; por eso, en principio (si no hay fuerzas posteriores que los modifiquen) la disposición tiende a ser horizontal, constituyendo estratos.

Especial atención merecen las rocas volcano-sedimentarias (o volcanoclásticas): materiales volcánicos (piroclástos) que se depositan de manera similar a los sedimentos.
https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/imagenes/Expulsion-volcanica-piroclasticas-01.png

En las rocas DETRÍTICAS (o clásticas) hay que tener en cuenta el tamaño de los sedimentos que las constituyen. 
Se habla entonces de conglomerados (más gruesos), areniscas y arcillas o lutitas (más finos). También debe tenerse en cuenta la naturaleza de los fragmentos y el tipo de cementación que se produce entre ellos.

Conglomerados. Ejemplo: Mallos del Pirineo Aragonés. 

Arcosas, areniscas con gran cantidad de feldespato que, entre otros lugares, son frecuentes en la Comunidad de Madrid (se han formado a partir de materiales erosionados de la sierra de Guadarrama).